domingo, 27 de noviembre de 2016



LOS SISTEMAS DE PALANCAS

Una palanca es una barra rígida que puede girar sobre un punto de apoyo. Nosotros nos movemos gracias a la combinación de diversos sistemas de palancas donde las barras son los huesos y los puntos de apoyo, las articulaciones. En estos sistemas hay que distinguir:
-El punto de apoyo.
-El punto de aplicación de la fuerza o potencia, que en el cuerpo es la inserción del músculo en el  hueso.
-El punto de aplicación de la resistencia, que puede ser el centro de la gravedad de la propia palanca o una resistencia externa.

GENEROS DE PALANCAS

1.Las de primer género tienen el punto de apoyo (∆) entre la potencia (↑) y la resistencia (↓).
Resultado de imagen de palancas de primer genero en el cuerpo humano
2. Las de segundo género tienen la resistencia (↓) entre el punto de apoyo (∆) y la potencia (↑)
Resultado de imagen de palancas de segundo genero en el cuerpo humano
3. Las de tercer género tienen la potencia (↑) entre el punto de apoyo y la  resistencia (↓)
Resultado de imagen de palancas de primer genero en el cuerpo humano
EJERCICIOS.

1. Articulaciones. Comprueba tu movilidad en estas articulaciones y explica de qué clase es cada una:
a) La rodilla.
- Palanca de tercer género.

b) Los huesos del cráneo.
- Palanca de primer género.

c) La cadera.
- Palanca de segundo género.

2. Palancas. Identifica los tres géneros de palancas en estos dibujos y explica tus respuestas.
 Resultado de imagen de ejemplos de palancas de primer genero en el cuerpo humano
Es una palanca de primer grado ya que las vertebras actuan como apoyo, la cabeza como resistencia y el esternocleidomastoideo como potencia
Resultado de imagen de ejemplos de palancas de primer genero en el cuerpo humano
Es una palanca de primer genero ya que el codo actua como apoyo, el triceps como potencia y el antebrazo como resistencia
Imagen relacionada
Es una palanca de segundo género el apoyo es en la punta del pie, la resistencia en el puente la potencia en el tobillo

jueves, 22 de septiembre de 2016

                       CALENTAMIENTO
                                                        MOVILIDAD ARTICULAR
1.Talón punta en el sitio
Resultado de imagen de Talón-punta en el sitio estiramiento
2.De pie. piernas abiertas a la anchura de los hombres. Realizar circunducciones de cadera.
Resultado de imagen de Realizar circunducciones de cadera
3.De pie. Realizar circunducciones de hombros con lanzamiento.
Resultado de imagen de Realizar circunducciones de tronco
                                                                 PUESTA EN ACCIÓN
1.Andar a distintos ritmos
Resultado de imagen de andar
2.Caminar de puntillas
Resultado de imagen de caminar de puntillas
3.Dar pasos laterales
Resultado de imagen de pasos laterales
                                                               ESTIRAMIENTOS
1.Con las piernas abiertas a la anchura de los hombros.Flexión del tronco
Resultado de imagen de Flexión del tronco
2.Fondo lateral de piernas
Resultado de imagen de Fondo lateral de piernas
3.Posición "mariposa"
Resultado de imagen de Posicion mariposa
                                   EJERCICIOS GENERALES CON INTENSIDAD
1.Saltos y caer de cuclillas
Resultado de imagen de Saltos y caer de cuclillas
2.Saltos con rodillas extendidas

Resultado de imagen de Saltos con rodillas extendidas
3.Ejercicio Burpes
Resultado de imagen de ejercicio Burpes
                         EJERCICIOS ANAERÓBICOS Y AERÓBICOS


¿Qué diferencia hay entre los ejercicios aeróbicos y anaeróbicos?


-En los aeróbicos el cuerpo consigue energía sin usar oxígeno, son ejercicios de larga duración y baja intensidad como hacer una maratón y nadar.
Resultado de imagen de maraton


-En cambio en los anaeróbicos el organismo no necesita oxigeno,son ejercicios de gran intensidad y corta duración,como los 100 m lisos
Resultado de imagen de 100 metros lisos